martes, 25 de octubre de 2016

“Una paz sostenible para un futuro sostenible”

Día Internacional de la Paz | CINU

Inicio.png
El Día Internacional de la Paz se celebra en todo el mundo el 21 de septiembre. La Asamblea General lo ha declarado como un día dedicado a fortalecer los ideales de paz, dentro de las naciones, como entre todas ellas y sus pueblos.
El Centro de Información de Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana, en coordinación con la Asociación de la Campana de la Paz y la Delegación Miguel Hidalgo, participaron en la conmemoración del "Día Internacional de la Paz 2012"
El evento tuvo lugar el 21 de septiembre a las 12:00 horas en la Rotonda de la Campana de la Paz, ubicada en Parque Lira a un costado de la Delegación Miguel Hidalgo. Al concluir ésta, se trasladaron al Centro Cultural Ex-Capilla de Guadalupe, donde la Orquesta de Cámara de la Delegación Benito Juárez brindó un concierto alusivo.
Cabe mencionar que la celebración se realizó con base en la decisión de la Asamblea General de la ONU de observar cada 21 de septiembre como un día de cese al fuego y no violencia a nivel mundial, dedicado a la educación y a la sensibilización del público sobre todos los temas relacionados con la paz. Si bien, los días de la paz se conmemoran desde 1982, este año se cumplen 10 años de que el Día Internacional se celebre anualmente en la misma fecha.
Este año, los líderes mundiales, junto con la sociedad civil, las autoridades locales y el sector privado, se reunieron en Río de Janeiro, Brasil, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, para renovar el compromiso político de un desarrollo sostenible a largo plazo.
Es en el contexto de la Conferencia Río+20 que se ha elegido el tema «la paz sostenible para un futuro sostenible» para conmemorar este año el Día Internacional de la Paz.
No puede haber un futuro sostenible sin una paz sostenible. La paz sostenible debe basarse en el desarrollo sostenible.
La causa misma de muchos conflictos o bien está directamente relacionada con valiosos recursos naturales, tales como diamantes, oro, petróleo, madera o agua, o bien estos recursos suponen un importante factor en el conflicto. Tratar de resolver los temas de propiedad, control y gestión de los recursos naturales es fundamental para mantener la seguridad y restaurar la economía de los países que salen de un conflicto.
La buena gestión de los recursos naturales puede desempeñar un papel central en la construcción de una paz sostenible en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos.
La ONU invita a todas las naciones y pueblos a que cumplan un cese de hostilidades durante todo ese Día y a que también lo celebren mediante la educación y la sensibilización del público sobre todos los temas relacionados con la paz
El Día Internacional de la Paz ofrece a las personas de todo el mundo una fecha común para pensar cómo pueden contribuir, de manera individual, en asegurar que los recursos naturales se gestionen de manera sostenible, reduciendo el potencial para los conflictos y allanando el camino hacia un futuro sostenible, «El futuro que queremos»

Daniangely Mercedes Almanzar  
8c #3

"La Familia en el Centro 2012"

Muestra el estado de la familia tras la crisis económica mundial.

Resultado de imagen para informe sobre la familia
Aldeas Infantiles SOS presenta informe sobre situación actual de la familia.
En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Familia, Aldeas Infantiles SOS presenta “La familia en el centro 2012”, un completo informe que refleja cómo se ha visto afectada la familia a causa de la crisis económica internacional.
Actualmente, el porcentaje de familias afectadas en todo el mundo que se enfrenta a un cambio sin precedentes debido a la reciente situación financiera, es elevado. Las Naciones Unidas y el Banco Mundial calculan que la actual crisis económica ha llevado a entre 47 y 84 millones de personas más a la “extrema pobreza”, es decir, que deben sobrevivir con menos de US$1.25 al día. Evidentemente, esta situación tiene un fuerte impacto y repercusión en el desarrollo de las familias.
En la elaboración de este detallado documento, se exploró cinco puntos sensibles identificados en un estudio que involucró a niños y familias de Aldeas Infantiles SOS de todo el mundo. Los puntos identificados fueron:
a. La respuesta de los Estados frente a la crisis económica y pobreza que afecta a las familias, debería darse con mayor celeridad.
b. El impacto que causa en los niños el desempleo y la emigración de sus padres en su afán de buscar oportunidades laborales.
c. Los niños menores de cinco años no deberían morir por causas evitables y es que se pronostica que en el 2013 más de cinco millones de niños morirá antes de alcanzar los 5 años de edad.
d. El sistema educativo tiene lecciones que aprender para evitar que los niños abandonen sus estudios.
e. La crisis económica impacta en los niños y se manifiesta a través de la violencia, abandono y explotación.

Fuente: http://www.aldeasinfantiles.org.co/que-es-aldeas/prensa/noticias/informe-situacion-actual-de-la-familia

Estudiante: Maria Esther Hernandez Mora 
No. 29
Curso: 8vo A

Día del Ahorro     

 Resultado de imagen para dia del ahorro


Cada 31 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro, con la finalidad de desarrollar una mayor consciencia por el ahorro y la planificación responsable de las finanzas personales. Esta fecha surgió en el año 1924 y fue instituida por el Congreso Internacional del Ahorro.
Ahorrar debe ser un ejercicio consistente, y debe ser practicada de manera consciente y disciplinada de acuerdo con las metas personales que se tengan. No solo nos permite alcanzar nuestras metas, pero en caso de momentos difíciles como problemas de salud, desempleo o el fallecimiento de un ser querido, es bueno contar con un patrimonio para estar protegido y tener algún respaldo financiero.
En el Día Mundial del Ahorro, se realizan actividades y talleres para educar a la población mundial sobre las técnicas de ahorro. Muchos de estos eventos son dirigidos por economistas que enfocan en la economía familiar y demuestran los problemas que suelen enfrentar las familias que no ahorran para su futuro.
En los colegios, los niños aprenden en los colegios sobre la importancia del ahorro para su familia, y los sacrificios que sus padres deben tomar para que ellos pueden tener cosas caras y bonitas.

¿Qué se hace?

Es un día en el que se fomenta aprender a ahorrar, no malgastar, no comprar todo aquello que no es necesario ni vital para nuestro día a día, comprar en relación con nuestra economía familiar, etc.
Se realizan coloquios en los que se pueden aprender técnicas de ahorro. Suelen ser debates abiertos en los que el público presente puede participar activamente de los mismos y expresar su opinión en cada momento. Los ponentes suelen ser economistas de gran reconocimiento que expondrán los problemas y beneficios a los que se suelen enfrentar las familias que realizan o no un ahorro para un futuro.
Los niños en este día también aprenden en los colegios lo importante que es el ahorro para su familia, y a no tirar o estropear las cosas que tanto sacrificio les cuesta comprar a sus padres. Se suelen realizar talleres manuales para inculcar a los niños que no sólo las cosas caras y las que se compran son las bonitas, sino que se pueden realizar cosas caseras con gran valor personal para la persona a la que se lo regalamos.
También es muy típico que en muchos hogares en este día los padres regalen a los niños una hucha en la que vayan metiendo los pequeños ahorros del dinero que ellos les dan, para que aprendan y comprendan su importancia.

Dacelis Perez Meran 8vo B  #19