sábado, 14 de octubre de 2017

quien creó google

         
              creadores de google
                 

               

Google (pronunciación AFI [ˈgugəl]) es una compañía principal subsidiaria de la multinacional estadounidenseAlphabet Inc., cuya especialización son los productos y servicios relacionados con Internetsoftwaredispositivos electrónicos y otras tecnologías. El principal producto de Google es elmotor de búsqueda de contenido en Internet del mismo nombre aunque ofrece también otros productos y servicios como el correo electrónicollamado Gmail, sus servicios de mapasGoogle MapsGoogle Street View yGoogle Earth, el sitio web de vídeosYouTube y otras utilidades web comoGoogle Libros o Google NoticiasGoogle Chrome y la red social Google+. Por otra parte, lidera el desarrollo del sistema operativo basado en LinuxAndroid, orientado a teléfonos inteligentes, tabletas, televisores y automóviles y en gafas de realidad aumentada, lasGoogle .


                          
                 Juan Pablo duarte

               

Duarte nació el 26 de enero de 1813 en Santo Domingo colonial (actual Ciudad Colonial) durante el período de laEspaña Boba, en el seno de una familia de clase media que se dedicaba al comercio de artículos de marina y ferretería en la zona portuaria de Santo Domingo. En sus memorias, el trinitarioJosé María Serra de Castro le describió como un hombre de tez rosácea, labios finos, ojos azules, y cabellera rubia que contrastaba con su negro y espeso bigote.[1]​ Hijo de Juan José Duarte Rodríguez (próspero comerciante español procedente de Vejer de la FronteraCádizEspaña) y Manuela Díez Jiménez (natural de El Seybo, hija de un colono español y una criolla). Duarte fue el cuarto de once hermanos, siendo los más conocidos Vicente Celestino, comerciante de madera y Rosa Protomártir, quien se desempeñó como periodista y maestra. Ambos tuvieron una activa participación en la causa independentista de su hermano.
En 1802, los padres de Duarte emigraron desde la colonia española en Santo Domingo a MayagüezPuerto Rico, evadiendo la imposición del estado francés en el lado oriental de la isla. Esta transformación de la parte colonial de la isla se hizo evidente el año anterior, cuando Toussaint Louverture, el gobernador de Saint Domingue (actual Haití), una colonia francesa situada en el tercio occidental de La Española, tomó el control de Santo Domingo, situado en la parte oriental de la misma. En ese momento,Francia y Saint Domingue estaban pasando por exhaustivos movimientos sociales, a saber, la Revolución Francesa y la Revolución Haitiana. En la ocupación de la parte española de la isla, el legendario gobernador negro Louverture, estaba siguiendo las indicaciones otorgadas por los gobiernos de Francia y España en laPaz de Basilea, firmado en 1795, en el cual España le había cedido la parte española a Francia.
A su llegada a Santo Domingo, Louverture intentó abolir la esclavitud, que en la parte española tuvo características patriarcales. La abolición definitiva no tuvo lugar sino hasta 1822, tras verificarse la ocupación de la parte española por parte del joven estado haitiano. Además, Toussaint quiso convertir al francés las viejas instituciones coloniales españolas. Puerto Rico seguía siendo una colonia española, y al estar Mayagüez tan cerca de La Española, al otro lado del Canal de la Mona, se había convertido en refugio para los que como los Duarte, no aceptaban el gobierno francés. La mayoría de los historiadores suponen que el primer hijo de los Duarte, Vicente Celestino, nació allí, en Mayagüez. La familia regresó a Santo Domingo en 1809, después de que la Guerra de la Reconquista devolviera el lado oriental de La Española al control español.
En 1819, Duarte se inscribió en la escuela de Manuel Aybar donde aprendió lectura, escritura, gramática y aritmética. Fue discípulo del Dr. Juan Vicente Moscoso con quien realizó estudios superiores de latín, filosofía y derecho, debido al cierre de la universidad por parte de las autoridades haitianas. Después del exilio del Dr. Moscoso a Cuba, su rol fue continuado por el sacerdote Gaspar Hernández.


                               


                           
                      Día de la raza.


Afiche argentino de 1947 por el Día de la Raza actualmente conocido como "día de la Diversidad Cultural", correspondiente alprimer gobierno de Juan Domingo Perón.
La denominación fue creada por el ex ministro español Faustino Rodríguez-San Pedro, como Presidente de la Unión Ibero-Americana, que en 1913 pensó en una celebración que uniese a España eIberoamérica, eligiendo para ello el día 12 de octubre.[1]​ En 1914 se celebra el 12 de octubre por primera vez como fiesta de la Raza.[2]​ En 1915 pasa a llamarse Día de la Raza:
Es por eso que fue fomentada por la Unión Ibero-Americana, y para cuya realización se propone efectuar activa propaganda en 1913, la de que se conmemore la fecha del descubrimiento de América, en forma que a la vez de homenaje a la memoria del inmortal Cristóbal Colón, sirva para exteriorizar la intimidad espiritual existente entre la Nación descubridora y civilizadora y las formadas en el suelo americano, hoy prósperos Estados.
La Unión celebró por primera vez la «Fiesta de la Raza Española» en 1914 y en 1915 se celebró como «Día de la Raza» en la Casa Argentina de Málaga, y desde 1917 el Ayuntamiento deMadrid asumió la celebración de la «Fiesta de la Raza» en la capital de España. Se transforma en fiesta nacional por ley de Alfonso XIII del 15 de junio de 1918.[3]​ Aunque el decreto no le da un nombre específico, la prensa y la costumbre impusieron el de Día de la Raza, «aunque no todos los que allí aplaudíamos la sustancia de la fiesta estábamos de acuerdo con el nombre con que se la designaba», en palabras del periodista argentino Ernesto Mario Barreda.[4]
El nombre Día de la Hispanidad – y el propio vocablo hispanidad– fue propuesto a fines de los años 20 por Mons. Zacarías de Vizcarra (sacerdote español, residente en Buenos Aires) al periodista Ramiro de Maeztu (por entonces, embajador de España en Buenos Aires), ya que consideraba «poco feliz y algo impropia» la denominación Día de la Raza. El nuevo nombre fue paulatinamente reemplazando al antiguo en España[5]​ (no así en América), hasta que el 10 de enero de 1958 es oficializado por decreto de la Presidencia del Gobierno

El internet (o, también, la internet)3​ es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos).
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.4
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico(SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los boletines electrónicos(NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.456
El uso de Internet creció rápidamente en el hemisferio occidental desde la mitad de la década de 1990, y desde el final de la década en el resto del mundo.7​ En los 20 años desde 1995, el uso de Internet se ha multiplicado por 100, cubriendo en 2015 a la tercera parte de la población mundial.89​ La mayoría de las industrias de comunicación, incluyendo telefoníaradiotelevisióncorreopostal y periódicos tradicionales están siendo transformadas o redefinidas por el Internet, permitiendo el nacimiento de nuevos servicios como correo electrónico] (email), telefonía por internettelevisión por Internet, música digital, y video digital. Las industrias de publicación de periódicos, libros y otros medios impresos se están adaptando a la tecnología de los sitios web, o están siendo reconvertidos en blogsweb feeds o agregadores de noticiasonline (p. ej., Google Noticias). Internet también ha permitido o acelerado nuevas formas de interacción personal a través de mensajería instantáneaforos de Internet, y redes sociales como Facebook. El comercio electrónico ha crecido exponencial mente para tanto grandes cadenas como para pequeños y mediana empresa o nuevos emprendedores, ya que permite servir a mercados más grandes y vender productos y servicios completamente en línea. Relaciones business-to-business y de servicios financieros en línea en Internet han afectado las cadenas de suministro de industrias completas.