domingo, 15 de octubre de 2017


El TSUNAMI

Un tsunami o maremoto es un evento complejo que involucra un grupo de olas de gran energía y de tamaño variable que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua. Este tipo de olas remueven una cantidad de agua muy superior a las olas superficiales producidas por el viento. Se calcula que el 90% de estos fenómenos son provocados por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre más correcto y preciso de «maremotos tectónicos». La energía de un maremoto depende de su altura, de su longitud de onda y de la longitud de su frente. La energía total descargada sobre una zona costera también dependerá de la cantidad de picos que lleve el tren de ondas. Es frecuente que un tsunami que viaja grandes distancias, disminuya la altura de sus olas, pero siempre mantendrá una velocidad determinada por la profundidad sobre la cual el tsunami se desplaza. Normalmente, en el caso de los tsunamis tectónicos, la altura de la onda de tsunami en aguas profundas es del orden de 1.0 metros, pero la longitud de onda puede alcanzar algunos cientos de kilómetros. Esto es lo que permite que aún cuando la altura en océano abierto sea muy baja, esta altura crezca en forma abrupta al disminuir la profundidad, con lo cual, al disminuir la velocidad de la parte delantera del tsunami, necesariamente crezca la altura por transformación de energía cinética en energía potencial. De esta forma una masa de agua de algunos metros de altura puede arrasar a su paso hacia el interior.

Resultado de imagen para imagenes de tsunamis


10- Hilo (1960)
En mayo 23 de 1960, Hilo, en Hawai, fue azotado por un tsunami que se desató a causa de un terremoto de 8.5 grados cuyo epicentro estuvo en Sudamérica. El tsunami se compuso de ocho gigantescas olas que provocaron la muerte de 61 personas y la destrucción casi total de esta isla.
Resultado de imagen para tsunami hilo hawaii 1960

9- Krakatoa (1883)
En 1883, un 27 de agosto, el volcán de Krakatoa registro múltiples erupciones que provocaron que uno de sus costados se abriera y permitiera un encuentro entre el magma y el océano. Esta fusión generó una explosión aún mayor que devastó dos terceras partes de la isla y desató una serie de fatales tsunamis con olas de más de treinta metros que alcanzaron la costa de Indonesia, la India, y varias islas cercanas. El saldo final fue de más de 36,000 muertes.
Resultado de imagen para tsunami krakatoa

8- Estrecho de Alaska (1946)
Un terremoto de 7.4 grados cerca del estrecho de Alaska provocó que una gran porción del mar de replegase y luego se desdoblara en un monumental tsunami con olas de hasta 36 metros. Aunque las olas arrasaron con buena parte de las islas de Hawai, afortunadamente solo se registraron 159 víctimas.
Resultado de imagen para tsunami estrecho de alaska

7- Lisboa (1755)
Un terremoto que tal vez superó los 9.0 grados se registró en la costa portuguesa provocando un tsunami que terminaría con la vida de más de 10,000 personas entre España, Portugal, y el Norte de África.
Resultado de imagen para tsunami lisboa

6- Sendai (2011)
Recientemente se registró un terremoto de 9.0 grados en Sendai, al noreste de Japón, generando un tsunami que en pocos minutos arrasaba con edificios, hogares, y vialidades. Como complemento a la destrucción, reactores nucleares fueron severamente dañados aumentando las consecuencias del fenómeno natural. Hasta el momento, de acuerdo con información de Al Jazeera, se han contabilizado 8,649 y se espera que el número pudiese aumentar hasta 18,000.
Resultado de imagen para tsunami sendai

5- Honshu (1896)
Desencadenado por un terremoto de 7.6 grados se registró un tsunami, en la costa de Honshu, en Japón, con olas de aproximadamente 40 metros. Treinta minutos después de que el sismo sucedió a 120 millas de la costa, Honshu fue literalmente barrido por el agua, costando la vida a más de 27,000 personas.
Resultado de imagen para tsunami Honshu

4- Meio Nankaido (1498)
Uno de los primeros grandes tsunamis de los que tenemos registro fue el que sucedió en 1498, en Meio Nankaido, Japón. Aparentemente fue detonado por un sismo de 8.6 grados y sus efectos terminaron con la vida de 31,000 personas cifra que proporcionalmente, para la cantidad de población que había en esos tiempos, fue devastadora.
Imagen relacionada

3- Arica (1868)
El 16 de agosto de 1868 el estrecho que comparten Perú y Chile fue sacudido por un sismo de 8.5 grados. A continuación aparecieron olas de más de 30 metros de altura y barrieron con el puerto de Arica. Se calcula que el número de muertes superó las 70,000 y los daños materiales fueron incalculables.
Resultado de imagen para tsunami arica

2- Messina (1908)
En diciembre de 1908 la costa italiana de Messina fue víctima de un sismo de 7.5 grados que derivó en un tsunami con olas de hasta 17 metros. Prácticamente todo el lugar fue destruido, incluyendo otros pueblos costeros, y se calcula que las muertes ascendieron a 200,000.
Resultado de imagen para tsunami messina

1- Indonesia (2004)
De los registros que tenemos hasta ahora podría considerarse que el tsunami más destructivo de la historia fue el que ocurrió hace unos años, en diciembre de 2004, en las costas de Indonesia, India, y Sumatra. Un sismo de 9.1-9.3 grados, el tercero de mayor magnitud registrado, desencadenó un tsunami cuya fuerza fue calculada como equivalente a 23,000 bombas nucleares como la que detonó en Hiroshima. Once países sufrieron los estragos del tsunami, entre ellos India, Indonesia, Tailandia, y Sri Lanka, y el saldo final fue de más de 230,000 muertes.
Imagen relacionada