lunes, 16 de octubre de 2017

La Informatica

Informática

Problemas de la página
Ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital
La informática, también llamada computación,[1]​ es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática, que se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX con la aparición de tecnologías como el circuito integrado, el Internet y el teléfono móvil,[2]​ es la rama de la tecnología que estudia el tratamiento automático de la información.[3][4]
De : Samil Gonzalez Madrigal

dia internacional de la alimentacion

El Día Mundial de la Alimentación se celebra el 16 de octubre de cada año.1​ Fue proclamado en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),(UNGA).2​ Su finalidad es concientizar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. El día coincide con la fecha de la fundación de la FAO en 1945.
El Día Mundial de la Alimentación es una oportunidad para demostrar nuestro compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 – Alcanzar la meta del Hambre Cero en 2030.
Se trata también de un día para que podamos celebrar los avances realizados hacia la consecución del #HambreCero.
Día Mundial de la Alimentación, 16 de octubre de 2017
Cambiar el futuro de la migración. Invertir en seguridad alimentaria y desarrollo rural.

El mundo está en constante movimiento. A día de hoy y debido al aumento de los conflictos y la inestabilidad política, se han visto obligadas a huir de sus hogares más personas que en cualquier momento desde la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el hambre, la pobreza y un aumento de los fenómenos metereológicos extremos relacionados con el cambio climático son otros factores importantes que contribuyen al desafío migratorio.
Los grandes desplazamientos de población hoy en día presentan desafíos complejos que exigen una acción a escala mundial. Muchos migrantes llegan a los países en desarrollo, creando tensiones donde los recursos ya son escasos, pero la mayoría, unos 763 millones, se trasladan dentro de sus propios países más que al extranjero.
Tres cuartas partes de las personas en situación de pobreza extrema basan sus medios de subsistencia en la agricultura u otras actividades rurales. La creación de condiciones que permitan a las poblaciones rurales, especialmente a los jóvenes, permanecer en sus hogares cuando sientan que es seguro hacerlo y tener medios de vida más resilientes, es un componente crucial de cualquier plan para emprender el desafío migratorio.

Juan Pablo Duarte



                 Juan Pablo Duarte
                         Libertador
                               Dela    
               Republica   Dominicana


Juan Pablo Duarte y Díez (26 de enero de 1813Ciudad ColonialSanto DomingoEspaña colonial-15 de julio de 1876 CaracasVenezuela ) fue un político y activista liberal dominicano. Está considerado, junto a Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez, uno de los Padres de la patria y fundadores de la República Dominicana. Ideó y presidió la lucha de organización político-militar clandestina La Trinitaria, creada para luchar contra la invasión haitiana y por la independencia.
Juan Pablo Duarte
Juan Pablo Duarte.jpg
Juan Pablo Duarte. Única foto conocida.
Información personal
Nombre de nacimientoJuan Pablo Duarte Díez
Nacimiento26 de enero de 1813
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931) Ciudad Colonial, Santo Domingo
Fallecimiento15 de julio de 1876 (63 años)
Flag of Venezuela (1930-1954) CaracasVenezuela
NacionalidadDominicana
Familia
PadresManuela Díez Jiménez
Juan José Duarte Rodríguez
Información profesional
OcupaciónActivistamilitarpolítico
Conocido porHaber promovido la Independencia de la República Dominicana y como uno de los fundadores de la República Dominicana
FirmaFirma Juan Pablo.svg
[editar datos en Wikidata]
Desde el exilio Duarte supervisó y financió la guerra de independencia llevada a cabo por sus compañeros de lucha, lo que derivó en su ruina económica. Su liderazgo lo convirtió en objeto de acusaciones que lo llevaron a ser expulsado de la recíén creada nación en varias ocasiones. Su visión liberal se vio socavada por las élites conservadoras, que pretendían someter el país a las potencias coloniales y volver al regionalismo tradicional. Sin embargo, sus ideales democráticos han servido como principios rectores para la mayoría de los gobiernos dominicanos.[cita requerida] Su iniciativa lo convirtió en un mártir político a los ojos de las generaciones posteriores.
En 1842, Duarte se convirtió en oficial de la Guardia Nacional, en aquél tiempo dirigida por el gobierno haitiano. En 1843 participó en la «Revolución Reformista» contra la dictadura de Jean Pierre Boyer, quien amenazaba con invadir la parte occidental de la isla con intención de unificarla. Tras la derrota del presidente haitiano Charles Herard y la proclamación de la independencia dominicana en 1844, la Junta formada para designar al primer gobernante de la nación eligió por mayoría a Duarte para presidirla pero él declinó la propuesta, tomando el cargo en su lugar Tomás Bobadilla.