sábado, 21 de octubre de 2017

5 Enemigos del Correcto Funcionamiento del Foro Virtual

  • Spam: (Publicación de mensajes no solicitados generalmente no publicitarios, de forma caótica o en contra de las reglas de foro).
  • Troles: (Usuarios cuyo único interés es molestar a otros usuarios e interrumpir el correcto desempeño del foro, ya sea por no estar de acuerdo con su temática o simplemente divertirse por este modo).
  •  Leechers: (Usuarios que solo desean aprovecharse de ti).
  • Chaters: (Usuarios que en foros, chats, y en otros medios, escriben un lenguaje corto, simplificando palabras al igual que en el SMS, o que intencionalmente no respetan la Ortografía presentando una escritura poco comprensible por otros miembros del foro).
  • Fake: (Usuarios que se hacen pasar por otros miembros).

El papel de la FAO en las escuelas

La FAO reconoce que los escolares son una prioridad para las intervenciones de nutrición y considera la escuela como un lugar ideal para la enseñanza de conocimientos básicos en alimentación, nutrición y salud.
En muchas comunidades, las escuelas pueden ser el único lugar donde los niños adquieran estas habilidades importantes para la vida.
Las escuelas educan a los niños en la edad en que se están formando los hábitos alimentarios y de salud, y también llegan a las familias, la comunidad escolar y pueden ser un canal para la participación de la comunidad en general.
Promover la nutrición a través de las escuelas puede crear beneficios que se extienden más allá de las aulas y el patio de juegos, para mejorar la salud y el bienestar nutricional de hogares y comunidades.

Educación alimentaria y nutricional

La FAO promueve un enfoque de "escuela completa" para la educación nutricional, donde el aprendizaje en el aula está vinculado a actividades prácticas, reforzado por un entorno escolar favorable a la nutrición y la salud y con la participación de todo el personal de la escuela, las familias y la comunidad.
Las actividades educativas que se complementan entre sí —incluyendo lecciones en el aula, actividades prácticas para que los estudiantes experimenten y practiquen y participen activamente en el aprendizaje sobre alimentación, dieta y salud—, son parte integral de la educación nutricional  eficaz en las escuelas.
Este enfoque integral ayuda a crear actitudes y habilidades positivas y ayuda a preparar el camino para mantener hábitos saludables más allá de la escuela y en la edad adulta.

Huertos escolares

La FAO alienta y apoya a las escuelas para crear huertos como plataformas de aprendizaje para promover una mejor nutrición y una dieta adecuada, desarrollar conocimientos para la vida y aumentar la conciencia ambiental.
Los huertos de “aprendizaje” que producen diversos alimentos nutritivos e incluyen objetivos educativos pueden ayudar a los estudiantes, personal escolar y las familias a enlazar el cultivo de alimentos y una dieta adecuada. Las actividades de horticultura, combinadas con el consumo de los alimentos producidos y el aprendizaje acerca de las prácticas de alimentación saludables, pueden ayudar a promover una mejor nutrición.
Con un enfoque tanto en las actividades prácticas como en el aprendizaje en el aula, los huertos escolares pueden contribuir a la nutrición y la seguridad alimentaria.

Alimentación escolar

Proporcionar almuerzos y meriendas saludables en las escuelas se mejora la salud y el bienestar nutricional de los niños, lo que les permite crecer bien y aprender bien.
En las comunidades con inseguridad alimentaria, los programas de alimentación escolar ayudan a combatir la desnutrición y a mantener a los niños en la escuela. También pueden mejorar los ingresos y la seguridad alimentaria cuando en la escuela se suministran alimentos producidos localmente.
La FAO apoya a las escuelas para garantizar que todos los alimentos, almuerzos y meriendas disponibles son nutricionalmente adecuados y apropiados para el niño en edad escolar. También apoya la inclusión de educación y formación para todos aquellos involucrados en el suministro de alimentos escolares.
Cuando se combina con la educación nutricional, la alimentación escolar puede mejorar directamente la salud y la nutrición de los estudiantes, al tiempo que les ayuda a desarrollar buenos hábitos alimenticios.
                       Que es el foro

             

El foro es un tipo de reunión donde distintas personas en una misma mesa conversan en torno a un tema de interés común. Es esencialmente, una técnica oral, realizada en grupos. También es aquel espacio que se utiliza como escenario de intercambio entre personas que desean discutir sobre problemáticas específicas o todo tipo de temas. Puede tratarse de un espacio físico, o lugar de forma virtual, por ejemplo, a través de Internet.

CaracterísticasEditar

  • Libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes.
  • Permite la discusión de cualquier tema de conocimientos lógicos y científicos, los cuales son de discusión son muy diversos, como economía, política, deportes, entre otros...
  • Los temas tienen que ser de interés para todos los integrantes.
  • Casi siempre es informal.
  • Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema.
  • Distribuye el uso de la palabra.
  • Limita el tiempo de las exposiciones.
  • Controla la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de un público numeroso y desconocido.