Historia

Los terrenos donde actualmente se encuentra ubicada la Plaza Educativa Don Bosco son unos espacios adquiridos por el dictador Rafael Leónidas Trujillo en la década de los 50. Con la caída del régimen dictatorial de Trujillo, la propiedad pasó al Estado Dominicano y tuvo un tiempo sin ninguna utilidad definida.
La destinación de estos terrenos a labores educativas tuvo sus inicios el día 20 de julio del año 1978, por iniciativa de la Sra. Emma Balaguer de Vallejo, presidenta de la fundación “cruzada del amor”, hermana del Dr. Joaquín Balaguer, presidente de la República Dominicana. La distinguida dama quiso dar una casa a los niños y adolescentes que en la ciudad de Santo Domingo habían hecho de las calles su hogar y que estaban expuestos a una situación de riesgo. A partir de 1979 y, a la salida del anterior gobierno, la entonces primera dama de la república Doña René Klang de Guzmán asumió la obra, convirtiendo la institución en un hogar de acogida de niños desde los cinco años de edad en adelante. Éstos procedían de sistemas familiares desarticulados. El centro pretendía preparar a sus destinatarios para la vida reforzando aspectos tan importantes como: el educativo, el cívico y el moral con el claro objetivo de hacer de ellos hombres útiles a la nación.
El centro estaba subvencionado por el Departamento Social de la Presidencia y supervisado por la Secretaría de Educación y Cultura junto a un personal cualificado del departamento Social de la Presidencia. Los salarios de los empleados los pagaba la Secretaría de Educación.
En cuanto a lo académico, en 1979 se ofrecía la formación básica (1er grado a 5to grado). Con el fin de beneficiar a los niños internos se llegó a ofrecer formación hasta el octavo grado. Este proceso se hizo aumentando un grado cada año hasta llegar a octavo. Entre los talleres que se ofrecían a los internos estaban: ebanistería, desabolladura y pintura, herrería, electricidad, agropecuaria, barbería, sastrería, y música. El centro contaba con la presencia de un personal en las áreas de la salud física y mental: un psiquiatra, un psicólogo y un trabajador social.
El año 1981 a causa del huracán David, se inicia la modalidad de seminternado dado que la estructura física del centro fue severamente afectada por los embates del fenómeno natural antes mencionado y no se podía albergar los niños en la modalidad de internado.
Posteriormente, en agosto del año 1984, el gobierno dominicano firmó un convenio a través del cual cedía la dirección y administración a la congregación de los terciarios en septiembre de ese mismo año estos religiosos inician su trabajo con el objetivo de “dar acogida, educación integral y habilitación laboral temprana a los niños y adolescentes, con el fin de garantizar a los alumnos una efectiva y pronta reinserción en su vida familiar, social, educativa, y/o laboral. Es decir, se buscaba “prevenir la delincuencia juvenil, la drogadicción y la inadaptación social de la juventud”.
La congregación de los terciarios inició la experiencia con una población de 250 adolescentes internos en situación de riesgo social y con problemas conductuales. Se ofreció a los jovencitos la posibilidad de hacer el nivel básico y prepararse aprendiendo algún oficio en una escuela laboral.
En el transcurso de la década de los 80 y a principios de los 90, los terrenos agrícolas del centro de educación infantil hainamosa, situada entonces en pleno campo, fueron destinados por el Estado Dominicano para ubicar intempestivamente a familias desalojadas. La presencia de las familias en el entorno del centro obligó a los directivos a abrirlo a los niños, niñas y adolescentes que habían llegado al lugar.
En 1996 se levantó la verja perimetral que delimita la dimensión actual del centro y se empieza a reformar y mejorar la planta física del mismo, que daría acogida a los nuevos estudiantes. En 1997 el huracán Georges provocó severos y cuantiosos daños al centro, lo que obligó a los religiosos a tomar la decisión de que un número considerable de estudiantes internos pasaran a la modalidad de seminternado.
Con el pasar de los años el centro ha ampliado sus ofertas educativas. En el año 1985 se abrió el nivel básico a los niños/as y adolescentes de la vecindad en la tanda vespertina. El año 2001 se inició en el centro el nivel medio con los dos años del técnico profesional dando lugar al “instituto politécnico agropecuario hainamosa”. En el año 2002 se inició la escuela infantil hainamosa. En el año 2005 se implementó la educación de adultos con el programa prepara. En el año 2006 se comienzan a dar los pasos para iniciar la implementación del centro de excelencia de media construido en los predios del centro.
Los Salesianos en la Plaza Educativa Don Bosco
La Sociedad Salesiana es una institución educativa, sin fines de lucro, cuyo objetivo principal es la educación y promoción de la juventud más necesitada. En la actualidad los salesianos se encuentran en 132 países del mundo, distribuidos en todo los continentes.
Los salesianos están establecidos en República Dominicana desde el año 1935, fecha en que se fundó la Escuela de Artes y Oficios, hoy Instituto Técnico Salesiano (ITESA) las demás obras son escuelas, centro de atención a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, parroquias, oratorios y centros de salud.
En el año 2007 los religiosos amigonianos se ven imposibilitado de seguir con la dirección del centro educativo. En esa ocasión el director, le propone a los salesianos asumir la dirección y administración del centro, después de varios encuentros donde entre las anteriores autoridades y la Secretaría de Estado de Educación, la dirección de la sociedad salesiana asume la nueva dirección y administración del centro educativo.
El día 31 de julio, la titular de la Secretaría de Estado de Educación Lic. Alejandrina Germán, y superior salesiano de las Antillas, P. José Pastor Ramírez Fernández, firmaron el convenio por el cual los salesianos asumen el total control y dirección del centro.
En el contrato firmado quedan bajo la administración todas las instalaciones educativas del lugar, es entonces cuando se asume el concepto de Plaza Educativa, tomando el nombre actual de “Plaza Educativa Don Bosco”
Actualmente el Politécnico Mons. Juan Félix Pepen ofrece un bachillerato técnico en las aéreas: Hotelería, Artes Culinarias, Pecuaria, Informática, Electrónica en Comunicaciones, Electricidad Industrial y Contabilidad y Finanzas.

2 comentarios: